top of page

Artículos quincenales / Fortnightly editorial

Cada quince días trataremos de ir escribiendo y entrevistando a personalidades del arte y la cultura, enfocándonos en la Ciudad de México, que nunca para de sorprendernos. Aumentando este acervo de comunicación con todas aquellas personas que gusten seguirnos.

El «Medio» de expresión. Museo dentro y fuera.

Desde sus inicios, a los museos se les ha dado la tarea de educar al público de muy diversas maneras y ahora también se le puede ver como un lugar de esparcimiento. Sin embargo, el museo como tal esta saliendo de sus confines, integrando nuevas propuestas dentro de su museografía, pero no sólo eso, también hablando de maneras distintas, sirviendo de disparador en la conciencia social y tocando temas que mucho tiempo antes no se hubiera atrevido a mencionar de manera abierta. Ver más

 

febrero 15, 2016
febrero 29, 2016
Los periplos de la identidad: generando los 
lineamientos de marca para un Museo de las
Culturas.
marzo 15, 2016

Curioso quehacer resulta trabajar en un museo dedicado a las culturas del mundo. Desde el enfoque museológico pareciera ser un museo en donde podríamos mostrar cualquier cosa. Quizá escribo esta reflexión de manera catártica y debo reconocer que ha sido uno de los viajes más gratificantes de mi vida, moviéndome entre las entrañas del centro histórico. Ver más

 

junio 15, 2016

El "Cerro de la Grasa" como es bien conocida esta zona, en el estado de Aguascalientes, es el resultado de residuos tóxicos de la explotación desmedida a los yacimientos minerales, llevados acabo por el norteamericano Solomon Robert Guggenheim.  Ver más

 

junio 30, 2016

Para el Plan Maestro Munal 2000, se hizo toda una restauración del edificio e intervención museográfica y curatorial del recorrido, respetando toda la arquitectura original. Ver más

 

septiembre 15, 2016

Apolinar Salgado nos cuenta como por medio de la actuación ha encontrado su medio de expresión artística, a través de su trayectoria por diversos escenarios.  Ver más

octubre 15, 2016

Para esta ocasión llamó de entero mi atención el poder asistir y estar de cerca con muchas de las personalidades involucradas, ya que no sólo se trato o se vio, desde el punto de vista de los museos, si no su transcendencia involucro entidades desde la antropología, sociología y por ende la cultura y el turismo. Ver más

noviembre 30, 2016

En esta entrevista la fotógrafa danesa Michèle Mazy, radicada en México desde hace casi 30 años ha adoptado nuestra cultura y también lo ha hecho a través de su lente.  Ver más

agosto 15, 2016

Mara Reyes lleva la Jefatura de Museografía en el Museo del Chopo desde el 2010 y nos comenta parte de lo que ha sido esta increíble experiencia desde su “trinchera”, desde el trato con artistas y curadores contemporáneos, hasta el montaje de todas las exposiciones que han pasado por el museo desde su gestión. Ver más

agosto 30, 2016

En México hay excelentes ilustradores, somos un país con una gran cultura visual, y cuando se trata de niños y llenar las páginas de imágenes para contar un cuento podemos encontrar una gama inmensa de estilos y técnicas. Ver más

julio 15, 2016

Conversamos con el Doctor Carlos Maltés, sobre la zona arqueológica de Mitla, a propósito de la plática "Miradas sobre Mitla. Una revisión de las primeras investigaciones arqueológicas en el sitio", que impartirá este viernes, entorno a la exposición "Descenso a Mitla". Ver más

 

julio 30, 2016

Tuvimos la oportunidad de conocer a una gran persona, que no sólo es un magnífico ilustrador, sino también como él lo menciona un contador de historias. Ver más

septiembre 30, 2016

Demian te agradecemos mucho la oportunidad que nos brindas del tener el chance de hacerte esta corta entrevista. Revisando tu biografía, tu blog, todos los proyectos que manejas y en los que has tenido la oportunidad de participar, así como ser el detonador de los mismos. Creo que nos encontramos a un fotógrafo muy prolífico, pero antes que nada también a un artista visual.   Ver más

noviembre 1, 2016

En la noche de ayer, a varios exalumnos y público invitado se nos convoco a una reunión de ExAlumnos, en lo que es el Museo Memoria y Tolerancia. Habíamos pasado de los famosos y ya pasados de moda desayunos, en los que muchos nos quejamos en alguna ocasión, la distancia y la verdad el menú no era nada atractivo.  Ver más

noviembre 15, 2016

Rolando Alberto Cantú Rodríguez, es músico de la Sinfónica Nacional de México, a su corta edad es el encargado de tocar el corno inglés, el oboe y el oboe de amor, lo cual en el ambiente artístico, digamos que es uno de los artistas titulares, que integran este grupo tan selecto y distinguido de músicos de nuestro país, que nos representan incluso, internacionalmente.  Ver más

diciembre 15, 2016

Tuvimos la oportunidad este año Ale de verte en la musicalización de una obra de teatro en la Condesa, la cual se llamó “Comedia corrida”... Para lo cual te quiero preguntar ¿Cómo fue que te involucraste en ser parte de este proyecto en particular?  Ver más

mayo 30, 2016

Para empezar el desarrollo de este artículo, quiero compartirles esta frase de Mabel Piccini (2000) “Leer es un acto de desciframiento”,  Ver más

 

mayo 15, 2016

Leonardo Mendoza, forma parte de la agrupación de Emergente gestión y promoción cultural desde finales del año pasado, cuando lo invitamos a formar parte en lo que fue nuestra primera exposición llamada “Gestualidades” Ver más

 

abril 30, 2016

#NoALaViolenciaContraLasMujeres, #NoALasMuertasDeJuárez, #NoTeCalles, #WomenNotObjects, #NiUnaMás, #ViVasNosQueremos, #NoEsNo,…. Ver más

 

abril 15, 2016

“No les voy a decir que no se droguen, sólo les pido que no lo hagan en la escuela”Esa fue una de las frases de la Directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”,  al recibir a los alumnos de nuevo ingreso en Agosto de 2015.  Ver más

 

marzo 30, 2016

Este artículo no pretende ser una guía ni mucho menos determinar los mecanismos de función del mercado del arte, si no más bien dar un punto de vista en base a la vivencia cercana con este mundo y platicas con las personas que viven del mercado del arte. Ver más

 

marzo 15, 2016

Conoce más sobre el origen de esta exposición desde el punto de vista de Edith Pons, artista plástica y actual directora del "Proyecto Paradiso" quienes se dieron a la tarea de concretar el proyecto "Tierra de Esperanza" con la artista Yoko Ono. El cual tiene sede en diferentes recintos en la Ciudad de México y uno de ellos es el Museo Memoria y Tolerancia.  Ver más

 

Breve entrevista a Edith Pons, a propósito de
"Tierra de Esperanza".

El ser humano siempre se ha considerado un híbrido, un ser que no es completamente animal, pero que tampoco es completamente humano, un ser creado partir de la naturaleza orgánica, un cuerpo, y a pesar de ello contiene en su interior un alma, que lo lleva a crear y creer en algo más que aquello que solo logra ver con sus ojos. Ver más

 

El arte «Clown» o el Arte de la Risa, tiene orígenes muy remotos, sin embargo en épocas recientes parece haber más una inquietud por el tema. Me he topado con un voluntariado que va a los hospitales impartiendo sesiones de Risaterapia, pero también con actores que parecen haber encontrado en el maravilloso mundo del generar endorfinas, otro tipo de rama en la actuación, que debiera ser explorado y explotado. Ver más

 

enero 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page