top of page

Interés / Interests

El por qué del #OrgulloIbero

En la noche de ayer, a varios exalumnos y público invitado se nos convoco a una reunión de ExAlumnos, en lo que es el Museo Memoria y Tolerancia. Habíamos pasado de los famosos y ya pasados de moda desayunos, en los que la verdad muchos nos quejamos en alguna ocasión, la distancia y la verdad el menú no era nada atractivo. Además, y las nuevas generaciones ya formadas, no se relacionan de la misma manera; ya que el ámbito en el que nos movemos hoy en día, dicta una nueva manera de relacionarse, una nueva manera de ver y ser percibidos. A mí parecer creo que la opción fue acertada, tipo TED Talks un panel de egresados, escogidos por cierta trayectoria profesional, de diferentes facultades y edades, permitió de alguna forma el recordar aquellos días transitorios entre la vida escolar, las desavenencias con los papás, los primeros proyectos, obvio las desveladas y apuros propios de esos años. 

No puedo más que recordar la frase que hace honor al sello de mi Alma Mater “La verdad nos hará libres”, en realidad y algo muy importante de lo que se hablo, esa verdad no es más que la educación. ¿Pero y qué pasa con la educación en nuestro país? y no se diga el derecho a la misma, se ha mermado tanto en últimas fechas su acceso, con tantas trabas políticas, que no es más que una lucha de poderes, que ha dejado en el caño nuestro sistema educativo. Algo interesante que salió en las tantas frases que se comentaron, y que recuerdo vívidamente, es fijar nuestra atención en los temas realmente importantes, ahora estamos tan poco desinformados que nos llenamos de todo y de nada a la vez, parte de las palabras de Mario Campos. Sin embargo, enfoco mi atención en el verbo de Bernardo Fernández, bien conocido como «Bef», quien desde el principio rompió el hielo diciendo: “…imagínate yo viviendo de dibujar monitos…”, obviamente hubo muchas carcajadas, incluida la mía. Recordándonos el sí se puede de la ya muy hablada y manoseada frase de que la profesión del Diseñador Gráfico, esta muy devaluada. El sí se puede salió a la luz, a veces no tienes más que decir o pensar en qué consiste el éxito de unos y el «fracaso de otros», ¿en lo que estudias o en tu capacidad de ver algo que otros no ven, en reconocer y trabajar por ello, hasta que tu trasero pierde su raya? porque esto muchas veces tiene mucho más implicaciones que sólo ser un «hijo de papi», ¿o no?, creo que Bef podría decir que al contrario rompió el paradigma familiar, pero de todos modos esto lo dejo a la consideración de quien lea este artículo. 

El habló también de la desmemoria constante en la que nos vemos sumidos, pero también a no dejar las armas, la formación y el pensamiento crítico. En sus propias palabras “…estamos obligados a no hacer chingaderas a hacer lo correcto a no ser cómplices,… La educación nos hace grandes”, cuando mencionó el hecho de pertenecer a una élite privilegiada, Bef menciono algunos nombres de egresados de esta Universidad, entre ellos a Vicente Fox y lo menciona diciendo: “nunca me cayó bien, pero bueno fue Presidente de nuestro país”, otra figura obvio Gonzalez Iñarritu, y nuevamente comenta “y todos le decimos el «negro» como si fuera nuestro compadre”, continuó con el Sub Comandante Marcos, y la lista podría seguir. 

Obviamente no quiero decir con esto, que realmente seamos los únicos privilegiados, que recibimos una educación, pero hoy en día en qué consiste el privilegio de una educación privada, en ser un cúmulo de soñadores o realmente pertenecer a un grupo que desde su trinchera quiere promover un cambio o ganar un buen dinero por hacer lo que hace?. También sería un punto a tratar como muchos proponen, ¿en qué consiste el éxito?, ¿que tu nombre aparezca en medios o ser un perfecto desconocido, pero haber generado un cambio social?.

 1. Mario Campos, es egresado de Ciencias políticas y Administración pública, se ha desarrollado en el ámbito periodístico y como politólogo. Desde marzo de 2010, es co-conductor del programa Agenda Pública de Foro TV. 

2.  Bernardo Fernández, es egresado de la carrera de Diseño Gráfico, reconocido por ser un reconocido escritor de ciencia ficción en México y autor de novelas policíacas. Es cofundador de la editorial Pellejo/Molleja. 

noviembre 1, 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page