top of page

Especilista en Museografía Sara Romo, es actualmente la fundadora de Emergente gestión y promoción cultural. Ha trabajado para diversos museos en la Ciudad de México y colabora de manera independiente en proyectos que enriquezcan la cultura y el amor al arte.

Interés / Interests

Guggenheim Aguascalientes, entrevista

El "Cerro de la Grasa" como es bien conocida esta zona, en el estado de Aguascalientes, es el resultado de residuos tóxicos de la explotación desmedida a los yacimientos minerales, llevados acabo por el norteamericano Solomon Robert Guggenheim. 

El proyecto Guggenheim Aguascalientes, primeramente llamó mi atención por la exposición "Museo Guggenheim Aguascalientes", la verdad nunca me imagine encontrarme con esta propuesta artística, que no sólo habla de un hecho realmente lamentable ocurrido hace ya algunos años a estas localidades; si no creo que lo aún más importante ha sido como este, se ha fundamentado en la base de un proyecto que ha trastocado a las personas involucradas en él. Y con base a ello, es que me atreví a tocar su puerta y preguntarles directamente. He aquí las tan sólo tres preguntas que realicé a la Coordinación de este proyecto:

  1. Sabemos de antemano, se realizo una investigación histórica intensiva de la zona de intervención que dio origen al proyecto, además de una recopilación de información con respecto al impacto que aún existe en esta zona y se ha trabajado en colaboración con otros artistas. Pero quisiéramos saber, ¿bajo qué premisas se consolida el proyecto Guggenheim Aguascalientes? y ¿cuál fue el detonante principal para iniciarlo?

Nuestra perspectiva de museo es más cercana a la de ser ente (femenino y masculino) cambiante y difuso; el cual adopta la(s) forma(s) que las necesidades del momento requieran. Bajo nuestra mirada, creemos que el museo siempre se encuentra en potencia de ser, lo que este decida ser. 

Entendemos que la consolidación generalmente viene acompañada de legitimación institucional, la cual no es nuestra prioridad. Para nosotros es mucho más importante hacer nuestro trabajo lo mejor que podamos, con los recursos que tenemos. En ese sentido creemos que la “consolidación” sería mas bien un concepto personal que viene acompañado de una satisfacción individual que intentamos compartir con los otros; principalmente con nuestra extensa red de colaboradores, los cuales conforman la estructura humana (frágil y muy endeble) que paradójicamente le otorga el verdadero soporte el museo.

Por lo tanto, ese detonante principal del cual hablan, es para nosotros: el diálogo. 

Herramienta que nos permite intentar ponernos de acuerdo sobre las rutas que podemos seguir, intentando ser muy conscientes del lugar que ocupamos en el mundo (entendido este en un sentido muy amplio,  el cual abarque desde lo micro hasta lo macro).

  1. Algo muy importante que se ha venido mencionando en sus entrevistas y boletines de prensa, con respecto a la exposición, es el hacer o producir arte a través o con la «escoria». Esta idea se fundamenta: ¿en que la transformación artística, puede suceder en cualquier espacio, por medio de cualquier material?

Consideramos que cuando nos referimos a la “transformación artística”, hablamos de un concepto muy extenso; ya que si lo leemos bajo las perspectivas de arte clásico y moderno es básicamente y de forma general, un concepto que se relaciona con la transformación de la materia “palpable”. Pero, como bien saben: las lógicas de producción del arte contemporáneo han generado un profundo cuestionamiento sobre que es en verdad lo que se transforma. Y es precisamente en este momento donde vislumbramos y nos adentramos a recorrer terrenos mucho mas amplios, entre los cuales se encuentra y solo por mencionar uno de ellos, lo simbólico. 

 

Por lo tanto la “transformación artística” puede abarcar aspectos muy extensos, y por lo tanto generar multiplicidad de relaciones complejas que ocurren en simultaneidad. Las cuales con el objetivo de generar un poco de comprensión sobre ellas tenemos que intentar abarcar desde una perspectiva que intente comprender en su totalidad; intentando en lo posible, incluir las emergencias que acontecen y ser conscientes de la gran cantidad de temas y relaciones que ausentamos. 

 

En ese sentido nos interesa recalcar que nuestra propuesta de museo siempre ha estado involucrada con aspectos que generalmente consideramos “invisibles”. Ya sean estos impalpables porque a alguien u algo los invisibilice como una estrategia de poder; o porque nosotros mismos como sujetos modernos, no nos damos la oportunidad de comprender que la realidad es mucho mas amplia y diversa que solo lo que nuestra estructura mental regida por lo que las lógicas del capital nos permite.

 

Bajo esta premisa (he intentado responder a su pregunta) consideramos que si; que todo ser humano puede ser un factor decisivo para desarrollar esa “transformación artística” de la que hablan en cualquier espacio y con cualquier material tangible o intangible del cual se pueda echar mano para el desarrollo de eso que hemos llamado arte.

  1. A Rolando López, (a quien entendemos como coordinador artístico de este proyecto) ¿de qué manera o maneras ha impacto de manera personal y artística la puesta en marcha de este proyecto y la exposición?

Con respecto a la participación de Rolando López en el desarrollo del Museo Guggenheim Aguascalientes, esta ha sido decisiva para el desarrollo del mismo. Pero tendremos que considerar que solo ha sido en realidad el detonante para que este proyecto surja. Ya que esta institución/museo (así como lo dijimos con anterioridad) no pudiera serlo sin el gran apoyo de todos y cada uno de los colaboradores. Los cuales en verdad son quienes han sido el factor central del crecimiento de ella/el (institución-museo)

 

Rolando nos ha permitido ser participes de un proyecto, en el que sabemos podemos construir una perspectiva de nosotros mismos bajo la premisa de ser conscientes de la simultaneidad con la que el tiempo ocurre. El pasado nunca se ha marchado, esta aquí y es más presente que nunca; nos determina, pero nos sabemos capaces de vivir con plenitud el presente, lo que nos permite vislumbrar y construir un futuro en el que imaginamos entre muchas cosas, un mundo con menor desigualdad entre los seres que la habitan.

 

Atte.

Coordinación General del Museo Guggenheim Aguascalientes.

Finalmente deseamos agradecer nuevamente a la Coordinación de este proyecto su apoyo para poder realizar esta entrevista. Esperamos sus comentarios a través de nuestras redes sociales. Y les dejamos la dirección electrónica para que conozcan aún más a detalle sobre este proyecto: http://guggenheimaguascalientes.com/

* Foto: 

Rolando López en colaboración con Manuel Mendoza

Museo Guggenheim Aguascalientes, (2013-2015)

Imagen digital modelada en 3D impresa sobre papel fotográfico

120 por 55 cm

Cortesía del artista

junio 15, 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page