top of page

Interés / Interests

El arte de ser un payaso

El arte «Clown» o el Arte de la Risa, tiene orígenes muy remotos, sin embargo en épocas recientes parece haber más una inquietud por el tema. Me he topado con un voluntariado que va a los hospitales impartiendo sesiones de Risaterapia, pero también con actores que parecen haber encontrado en el maravilloso mundo del generar endorfinas, otro tipo de rama en la actuación, que debiera ser explorado y explotado.

 

En nuestro país apenas vemos algunos movimientos que están saliendo a la luz y comenzando a presentarse con reciprocidad, como el “Circo Pantomima y Teatro”, “Festival Clown” y el “Festival de la Risa”. Este último me toco la fortuna de presenciar el cierre de sus actividades,  he de decir que desgraciadamente me hubiera gustado haber tenido información del espectáculo antes y de todos ellos en realidad. Aún en nuestro país este tipo de actividades están muy relacionadas con el circo, más propiamente y no tienen o cuentan con una formación de escuela como tal. Es cierto que es posible acceder a cierto tipo de instrucción, a través de cursos. Los maestros que de alguna forma se encuentran más inmersos en este ámbito, pertenecen a las instituciones, ya de por sí establecidas en México, en cuanto a formación teatral.

 

Sin embargo, debo decir que poco a poco se ha ido abriendo un interés real, que se ha dado todavía de manera muy incipiente y que desgraciadamente no hay comparativa con otros países. Pues el «estereotipo» de lo que nosotros le llamamos «payaso», va más allá del zapatote y la nariz roja,  es todo un performance, que constituye el desarrollo del propio personaje y no tiene que ver con la ridiculización del público, o en donde inclusive en ocasiones, no es necesario hablar; el espectáculo se basa, en que el personaje se ríe de sí mismo y de sus propias vicisitudes, en ocasiones puede ser sarcástico y a veces un poco dramático. Esperemos que cada vez más podamos disfrutar de espectáculos de calidad hechos en México y también por actores nacionales, pues en esta acción globalizadora, realmente estamos compitiendo con países que nos llevan la ventaja, si hablamos de la Familia Frattellini y  Daniele Finzi Pasca, el “Teatro Sunil” y el “Cirque Éloize”, del que fue fundador y cofundador; por dar algunos ejemplos, de donde obvio nos viene a la mente el "Cirque du Soleil", que ha cambiado la manera en que percibimos el arte circense.

 

* Agradecemos a la Maestra Lucero Velasco, por su colaboración para la realización de este artículo. 

Links relacionados: <http://finzipasca.com/es/fundadores/daniele-finzi-pasca/>, <https://fr.wikipedia.org/wiki/Famille_Fratellini> [30, enero 2016] .

enero 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page