Especilista en Museografía Sara Romo, es actualmente la fundadora de Emergente gestión y promoción cultural. Ha trabajado para diversos museos en la Ciudad de México y colabora de manera independiente en proyectos que enriquezcan la cultura y el amor al arte.

Entrevista / Interview
Breve entrevista a Edith Pons, a propósito de
"Tierra de Esperanza".
Antes que nada muchas gracias por permitirnos acceder a usted, a propósito de la exposición “Tierra de Esperanza”.
- ¿Cuál fue la intención primordial por parte de Proyecto Paradiso, de traer la exposición “Tierra de Esperanza” a México?
La idea primordial es fomentar un espíritu de esperanza y paz, como el título lo indica, a través de un ejercicio creativo como es el arte.
- En su opinión, como mujer y artista. ¿Qué le comunicó la obra y la exposición “Tierra de Esperanza”?
Como mujer, me hace valorar el carácter diferencial que existe entre los géneros de manera dulce y positivamente complementaria. Valorar también lo femenino como una sensibilidad inteligente y poderosa, capaz de provocar cambios significativos en su ternura.
Como artista, me enseñó mucho sobre la simplicidad necesaria propuesta por el discurso del arte contemporáneo, fue como poder acceder a la esencia de una de las propuestas que ha influenciado a las corrientes contemporáneas, donde se valora el ingenio conceptual para crear un ejercicio creativo/estético, sobre lo cual admiro la forma en que Y.O. encuentra un equilibrio entre lo ordinario y una propuesta estética particular, que es un punto delicado en el arte contemporáneo donde puede suceder que el ejercicio del «ready made» no llega a ser contundente o suficiente y no logra un momento de experiencia estética característico y en tanto necesario en las obras de arte de cualquier época.
- Ahorita a casi un mes de inaugurada la exposición, ¿Cuál ha sido la repuesta del público, tanto en las instalaciones del museo, como en los otros recintos (ciertas estaciones de metro, etc.) en los que se instaló?
En general ha sido positivo y conmovedor, en su mayoría el público ha encontrado un discurso edificante. Y algo que nos importa mucho es que el mayor de la ciudadanía acceda a la cultura relevante de nuestros tiempos, que sabemos a veces el arte contemporáneo queda inaccesible no sólo por su poca difusión, sino también por la incomprensión de su discurso, lo cual hemos visto que en el caso de la obra de Yoko Ono, siendo una de las propuestas más influyentes de nuestros tiempos, es un discurso accesible, del que instruidos o no en el tema del arte contemporáneo pueden acceder a su contenido y participar de él.
Y por último quiero preguntarle:
- ¿Qué otros proyectos planea Proyecto Paradiso para este año?
Aún estamos en planeación, pero esperamos abrir el espacio propio de exhibición en la sede del Arzobispado para continuar con el diálogo con las estéticas contemporáneas. Y esperamos continuar en el esfuerzo de apoyar a que el arte genere un mayor compromiso e integración social y trascendencia, al igual que una mayor interacción de parte de la religión y el arte en sus formas contemporáneas.
Finalmente quiero agradecerle su tiempo, en contestar y por supuesto su atención.
Muchas gracias igualmente.
Edith Pons es una reconocida artista plástica mexicana, con exposiciones en nuestro país y a nivel internacional. Es la actual Directora de Proyecto Paradiso, el cual parte de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de México.
marzo 15, 2016
