top of page

Interés / Interests

A propósito del Híbrido.

El ser humano siempre se ha considerado un híbrido, un ser que no es completamente animal, pero que tampoco es completamente humano, un ser creado  partir de la naturaleza orgánica, un cuerpo, y a pesar de ello contiene en su interior un alma, que lo lleva a crear y creer en algo más que aquello que solo logra ver con sus ojos.

 

Desde las más remotas épocas, encontramos imágenes y figuras talladas que se componen de una parte zoomorfa y otra humana. El chamán se transforma en un estado de trance en lobo, deambula por el mundo en un estadío indefinido entre un mundo y otro, el representarse así mismo como un ser con facultades extrahumanas, le permite actuar con algo más que las palabras, adentrarse al mundo de los dioses, ya sea en el inframundo o en el paraíso, tener una comunicación directa con ellos e interpelarse en la trascendencia que va más allá del plano terrenal. Adquiriendo con ello una nueva resignificación del ser.

 

El artista imita y representa por medio del arte y la experiencia estética a través del uso de la quimera este sentido híbrido, que va mucho más allá de la simple imagen, en donde interactúan dos formas de ver: la percepción, el acto de la observación, en donde se incluye la formación cognitiva del espectador y la proyección, la valorización de este significado que le confiere un valor simbólico. La precisión de la forma, el color e incluso el más mínimo detalle dice algo, transita de lo visible a lo invisible cumpliendo con un proceso cíclico, que va del inconsciente al consciente.

Aparentemente la figura se fusiona, esta completa, pero en realidad la composición se encuentra en una constante tensión de dos imágenes simultáneas, una constante creación de significados, en donde cada una de las partes no pierden por sí mismas su identidad, según Kant “una insociable sociabilidad”.

 

El proceso del híbrido esta presente en el ser, pero también en el diario acontecer del mundo, la lengua, la política, la religión, la economía,… y por supuesto el arte. Ha ayudado a explicar los diferentes procesos interculturales de la humanidad, la homogeneidad es una mera suposición cuando lo heterogéneo es la regla del cambio, del movimiento y de su poder de transformación y de creación, “no hay posibilidad pura e inalterable”. La constante adaptación de las ideas, así como la tolerancia al cambio y al otro, demandan una nueva forma de ver, hacia una flexibilidad en la conciencia de las diferencias y comprensión recíprocas.

 

Este artículo, surge del Coloquio internacional: Híbridos, el cuerpo como imaginario, Museo Nacional de Antropología, Cd. de México, 3 y 4 de febrero, 2016.

 

Bibliografía: 

- Gallegos, Rafael. Ideología, identidad y cultura. <http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Ideologia,%20identidad%20y%20cultura.pdf> [ 25 de febrero 2016].

febrero 29, 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page