top of page

Apolinar Salgado Goytia, estudió la licenciatura de Actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA, el Posgrado en Dirección Escénica en la Facultad de Teatro en la Universidad de Carolina, Praga de la Rep. Checa. Actor muy prolífico, ha actuado en un sin número de obras, presentándose en el Palacio de Bellas Artes con “Fausto”, “Simón Bocanegra” y bajo la dirección de reconocidos Directores nacionales e internacionales. Ha participado en la pantalla grande con “Domingo Siete”, ”Hasta mañana Amelia”, “Somos lo que hay”, ”Un mundo raro”, entre otras. Para televisión ha desemepeñado diversos papeles en telenovelas de cadenas nacionales. Ha estado presente en varios talleres de actuación y tiene por si fuera poco también experiencia en el ámbito de la gestión cultural como Jefe del Departamento de Teatro Escolar del INBA, como Coordinador de Artes Escéncias y Jefe de Foro del Museo del Chopo y de eventos de la Fundación UNAM.

Interés / Interests

Un personaje dando vida a un actor.

Apolinar, antes que nada muchas gracias por permitirnos conocer sobre tu vida y trayectoria. Para lo cual quisiéramos hacerte las siguientes preguntas:

¿Por qué eligiste el teatro y la formación actoral más propiamente, como tu medio de vida y por no decir de expresión?

Siempre me gustó leer, leía de todo, mis libros de español en la escuela y las historietas mexicanas. En mi casa escuchábamos la radio. Vi, casi todas las películas de la Época de Oro del Cine Mexicano y los westerns más famosos norteamericanos. Vi también, todas las películas del Santo, me aprendía los diálogos, y ahí en las salas de cine, empecé a pensar que yo también quería estar en las pantallas. Mi primer contacto con el teatro fue en Acapulco y ahí me encontré por primera vez con un grupo de teatro que dirigía el maestro Roberto Ceballos. Yo pasaba todos los días y me sentaba en la sala a ver los ensayos. Así estuve casi un mes, hasta que el maestro que ya había notado mi presencia, me preguntó que si me gustaría actuar, en ese momento estaban montando la obra “Los cuervos están de luto” de Hugo Argüelles, yo acepté inmediatamente, y ahí empecé haciendo de comparsa. Fue increíble, era como tener puesta una máscara y transformarse en otra persona; esa fue mi primera experiencia teatral. Luego estuve con otros grupos de teatro, hasta que empecé a estudiar la carrera de Actuación. 

 

Ahora contestando más propiamente a tu pregunta, elegí el teatro como medio de expresión, porque el teatro es una expresión artística donde confluyen diferentes lenguajes, tales como la danza, la música, la escenografía, el vestuario la iluminación, la voz, el canto, la expresión corporal. Los actores nos entrenamos con estas disciplinas para contar al público historias reales o ficticias, por medio de nuestros cuerpos y de nuestras emociones. Yo quería decir algo, pero decirlo representando personajes, caracterizando personajes de la historia del teatro. Después vino el cine y la televisión.

Apolinar, sabemos que te has movido en el ambiente artístico no sólo como actor, si no también como productor de teatro. ¿Cuándo decidiste dar este salto y por qué? 

Por instinto de supervivencia. Al salir de la escuela, yo quería actuar y vivir de mi carrera, pero la realidad es otra, es muy difícil vivir del teatro. Me encontré con un medio muy cerrado, sin saber cómo hacer un casting, después uno lo aprende con el tiempo. Decidí  dar clases de teatro a grupos amateurs, dirigí algunas obras en provincia, y de repente me di cuenta de que yo no estaba actuando y no estaba haciendo lo que siempre había querido. Un amigo me dio la oportunidad de trabajar en el Departamento de Teatro Escolar del INBA y en el Museo Universitario del Chopo, como Coordinador de Artes Escénicas. Hice un diplomado de iluminación teatral, y seguí haciendo talleres de actuación. Ahí aprendí que el teatro no es únicamente estar en el escenario, uno puede ser partícipe del proceso de creación de una puesta en escena ya sea actuando, dirigiendo, iluminando o haciendo gestión cultural. He sido afortunado porque todos mis trabajados siempre han estado relacionados con el teatro.

A propósito de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido para tí tus mayores satisfacciones en el medio artístico?

Cada vez que estoy en un escenario o en un set o en una locación me siento realizado. No hay tantas oportunidades de actuar, así que cuando un director confía en mi y considera que puedo dar vida a un personaje en su puesta en escena, me siento feliz. Tengo un recuerdo especial de la ópera de “Fausto” de Gounod en el Palacio de  Bellas Artes, donde participé como actor, y cuando le otorgaron el Ariel al director Flavio González Mello, por la película “Domingo Siete” donde tuve un papel protagónico. En igual medida, durante el tiempo que me desempeñe en el Museo Universitario del Chopo, conocí a grupos de teatro, música, danza, teatro para niños y artistas del performance. Me enorgullece ver, hoy en día, el funcionamiento el nuevo Foro del Dinosaurio, ya que participé en su construcción muy de cerca, eligiendo y decidiendo los  elementos que conformarían la maquinaria teatral. Me tocó hacer una investigación exhaustiva, de los diferentes tipos de iluminación, de las vestiduras, del tipo de madera que debía tener el piso del escenario, dónde tenían que estar colocadas las varas de iluminación y hasta el mobiliario de los camerinos de los actores. 

 

Finalmente darte las gracias por tu tiempo y a que invites a nuestros lectores a acompañarte en tu más reciente proyecto.

 

Actualmente participo en la obra “Gertrude” dramaturgia y dirección de Marisa Gómez y acabamos de tener unas funciones en “Casa Galván” de la Universidad Metropolitana. Estamos negociando una nueva temporada en un nuevo espacio, en cuanto tengamos la confirmación, invitaremos a todos los lectores a que nos acompañen a las funciones.

septiembre 15, 2016

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page