top of page

Demian Chavez, es oriundo del estado de Querétaro en donde se desarrolla profesionalmente y obviamente también en la Ciudad de México e internacionalmente. Estudio la Lic. en Artes Visuales en la Faculta de de Bellas Artes de la UAQ. Recibió en el 2005 el Premio Estatal de Periodismo. De los trabajos fotográficos más distinguidos destacan: “Intimidades” (Premio Estatal de Arte 2000), “9:58 La Última Danza” (fotoreportaje ganador de la beca Apoyarte 2007). Fue catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ durante siete años, sigue con su labor docente, además de dar conferencias y exposiciones en diversos foros del país, como internacionales. Su trabajo ha sido publicado por Noticias y Diario de Quérétero a nivel local y nacional en la Jornada, Revista Proceso y Cuartoscuro (2011). Es corresponsal de las agencias LatinPhoto.org, Procesofoto, Stringer, AFP, REUTERS, La Jornada y diarios locales de Qro. Su obra fotográfica se ha exhibido en plataformas como www.procesofoto.com.mx, https://zonezero.com/es/, www.fotorevista.com.ar y otras galerías y museos nacionales e internacionales. Editor y creador del colectivo Obture Press Agency www.obturafotografos.com.

Interés / Interests

Inmerso en el objetivo.

Demian te agradecemos mucho la oportunidad que nos brindas del tener el chance de hacerte esta corta entrevista. Revisando tu biografía, tu blog, todos los proyectos que manejas y en los que has tenido la oportunidad de participar, así como ser el detonador de los mismos. Creo que nos encontramos a un fotógrafo muy prolífico, pero antes que nada también a un artista visual. Tuve en algún momento la oportunidad de tener en mis manos, la publicación impresa del proyecto “9:58 La última danza” (https://issuu.com/demianchavez/docs/9_58_la_ultima_danza) y de verdad fue todo en sí mismo, no sólo un libro muy hermoso; sino muy emotivo. Al final nos gustaría conocer un poco más de ti a través de esta serie de preguntas, las cuales son las siguientes:

​

Al retratar una imagen se deja registro o se constata un hecho, muchas de las veces. ¿Tú consideras que esto constituye de alguna forma una labor social dentro de la profesión de un fotógrafo?¿o cuáles pensarías que debieran ser consideradas las responsabilidades de un fotógrafo, ya hablando en términos profesionales?

 

En términos profesionales la responsabilidad del fotoperiodista, no sólo es contar una historia con un alto nivel de derroche de técnica, sino primordialmente es contar una historia con honestidad y responsabilidad. Siempre cuidando el respeto al espectador de tu trabajo. En la medida en que contamos una historia con respeto y calidad, los espectadores lo agradecen. Los fotoperiodistas tenemos además una alta responsabilidad con la historia y las sociedades en las que está inmerso.

​

En tu carrera hasta ahorita, ¿cuál o cuáles consideras que han sido los momentos más difíciles que has tenido que franquear como profesional de la fotografía?

 

Los momentos más difíciles han tenido que ver con lidiar con personas que no respetan el trabajo del fotógrafo. Directores o editores que consideran la fotografía como una herramienta de relleno en un medio y no como otra manera de discurso, otro lenguaje que puede construir una clara comunicación.

​

Cuando Demian toma su equipo y captura una toma, ¿qué es o cuál es el momento que a él le interesa capturar?

 

Me interesa capturar alguna pequeña chispa del universo que proyecta una persona. Cuando hacemos un retrato apenas representamos un porcentaje mínimo del ser humano. La estaticidad que ofrece la imagen bidimensional nos lleva a una descripción superficial. Entonces habrá que realizar el retrato de la persona con respeto asumiendo siempre que son sujetos de retrato y no objetos de retrato.

​

Y por último tuve la oportunidad de entrar a tu blog (http://demianchavez.blogspot.mx/) y comentabas precisamente de cuando se le invita a un fotógrafo a participar en… y la única gratificación es el reconocimiento, y mencionas: “…como si el reconocimiento público te diera de comer…” ¿Al final no crees que esto es un mal para todas las profesiones que tienen que ver con el diseño, el arte y la cultura?

 

Ciertamente en la conferencia que mencionas, mi postura además de hacer una autocrítica editorial, es una postura para intentar crear un diálogo con los jóvenes creadores, quienes en la medida que se respeten así mismos, podrán exigir respeto a quienes les solicitan gratuitamente trabajos que exigen talento intelectual. 

El arte y la cultura no son elementos decorativos sino elementos de formación y construcción de las sociedades. En la medida que tenemos altos grados de cultura, podemos apreciar mejor el arte, por lo tanto respetar a los creadores.

​

Para finalizar por el momento, quiero nuevamente agradecerte por tu tiempo, el permitirnos saber y conocer un poco más de tu trabajo, y ahora sí que tu visión detrás del lente.

​

​

septiembre 30, 2016

* Autorretrato, cortesía de Demian Chávez.

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page