top of page

Interés / Interests

La captura fugaz

En esta entrevista la fotógrafa danesa Michèle Mazy, radicada en México desde hace casi 30 años ha adoptado nuestra cultura y también lo ha hecho a través de su lente. Le agradecemos su tiempo prestado para realizar esta entrevista.

Queremos preguntarte, ¿cuál fue el motivo que te impulso a buscar una carrera en la fotografía?

 

Desde siempre me gustó la imagen fija; capturar un momento fugaz, una fracción de segundo que queda congelada para siempre. 

Para ti, ¿cuál o cuáles serían los elementos básicos para educar el ojo perceptivo de un buen fotógrafo?

 

Ver el cuadro en su totalidad, no nada más el sujeto u objeto que queremos capturar, sino el conjunto. Crear un punto de congruencia entre el entorno y la forma en que  se relacionan los elementos entre sí. 

¿Cuál para ti hasta ahorita en tu carrera profesional, dirías, ha sido tu mejor experiencia de trabajo o la que recuerdas que hayas disfrutado más?

 

Las disfruto todas en general, pero los proyectos personales en donde no existen presiones de tiempo tienen un sabor especial para mi,  más que nada porque uno mismo es el autor del discurso que se está trabajando. 

¿Qué diferencia encuentras entre producir un estudio fotográfico de una puesta en escena a cualquier otra y por qué te ha llamado la atención?

 

Para mi no hay diferencia. El objetivo es el mismo,  tratar de capturar el momento preciso en el que sucede algo. Captar una atmósfera, una iluminación particular o una intención, ya sea en una obra de teatro, en una sesión fotográfica, o en un paisaje. 

Sabemos que llegaste a nuestro país hace ya 28 años, ¿qué te ha gustado de nuestra cultura y qué cambiarías del sistema artístico cultural?

 

Hace tanto tiempo que vivo en México, que es difícil contestar, porque la cultura mexicana ya es parte de mi cotidianidad.  Lo que me fascina es su diversidad cultural.  Yo no cambiaría nada del sistema artístico cultural, hay una gran variedad de proyectos y oferta cultural, lo cual propicia un campo de experimentación muy rico para los artistas.

 

Finalmente agradezco a Michèle, nuevamente por la oportunidad de entrevistarla y le deseamos mucho éxito, en todos sus proyectos.

noviembre 30, 2016

Michèle Mazy, Nace en Antwerpen, Bélgica. Estudia fotografía en la Academia de Bellas Artes de la misma ciudad, y en la Academia de Bellas Artes de Praga, República Checa. Llega a México en 1988 dónde reside desde entonces, y se desempeña como fotógrafa independiente.

Participó en la exposición colectiva Al margen, registro de una comunidad con los fotógrafos Rogelio Cuéllar, Lorena Alcaraz y Bernardo Arcos en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM, en el marco del Día Internacional de los Museos.  Así como en la exposición colectiva El Cabaret, en la galería del restaurante Agapi Mu.  Presentó su exposición individual Retratos en el Museo de la Revolución y en diferentes sedes de la Dirección de Cultura del ISSSTE.

Se ha dedicado también a la fotografía de puestas en escena, tales como:  Nueva York versus El Zapotito, de Verónica Musalem, dirección: Hilda Valencia. Herencia, en el Foro Teatro Contemporáneo, Sor Juana y la Perversa Trinidad, en el Foro Cultural Coyoacanense, de Hilda Valencia, Mujer on the border, dirección María Muro, Noche de Reyes de William Shakespeare, dirección Ludwik Margules, Salomé de Oscar Wilde, dirección Ofelia Córdova, Mujeres en el encierro, dirección María Moret en el Teatro Helénico, Erszebet, la bañista de la tina púrpura, dirección Ana Francis Mor en el Teatro La Capilla y Rashid 9/11, en el Teatro El Galeón bajo la dirección de Raúl Quintanilla, en el espectáculo de cabaret Placer sin fin, dirección Sergio Casani. Quiela, dirección de Guillermo León, El extraño caso de la nariz perdida, dirección Carolina Esquivel. Realizó el registro fotográfico de Performagia 2010, Festival de Performance, organizado por el Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México y en Tlaxcala. 

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page