Interés / Interests
Una madriguera de gráfica
Caminando por el centro de la Ciudad de Querétaro, que para mi gusto es la mejor forma de conocer un lugar. Nos encontramos con un rincón muy bien ubicado, justo entre estas hermosas edificaciones y nichos llenos de historias, a un colectivo llamado “La madriguera gráfica”, son un grupo de chavos de diferentes edades, a quienes el gusto y el amor por el grabado y el arte los ha unido para crear este espacio, que comparten con un café y un pequeño patio que sirve de lugar de reuniones.
Pues antes que nada les agradezco que hayan accedido a esta entrevista, y nos gustaría nos contarán de ¿dónde nació esta iniciativa y cuánto tiempo lleva?
Formalmente el colectivo comenzó sus actividades en noviembre del 2015 y su presentación del fue con la exposición “Territorio Nahualt” en la biblioteca Gómez Morín, en el centro de Querétaro.
Todos los integrantes nos conocimos en la Universidad, en la facultad de Bellas Artes; teníamos la inquietud de formar un colectivo que fuera principalmente de gráfica y con una tendencia social. Hemos trabajado en el Centro de rehabilitación, con gente que tiene problemas de adicciones, con niños de colonias marginales, en comunidades indígenas de la sierra gorda, buscando una manera de fomentar las artes de principio. Y esa ha sido nuestra principal preocupación.
A lo largo de ya casi 2 años de actividades, nosotros hemos intervenido varios espacios públicos, en diferentes ciudades, en Querétaro, México, Puebla y Oaxaca. Hemos tenido diversas exposiciones y colaboraciones con otros colectivos a nivel nacional. Hemos participado en Bienales y diferentes concursos dentro del ámbito de la gráfica.
¿Son todos oriundos de Querétaro?
No, en realidad solo hay un integrante oriundo de Querétaro y los demás compañeros somos de La Ciudad de México y Oaxaca.
Por lo que nos han contado, han comenzado a tener interacción con otros grupos de grabadistas de otros estados, ¿cómo se fueron dando estas alianzas?
A través de los talleres ya establecidos, fuimos visitando algunos, otros por redes sociales y otros por recomendaciones.
Y por último nos gustaría que nos platicarán ¿cómo se ven ustedes en algunos años más o qué metas les gustaría alcanzar?
De principio nos gustaría continuar con el proyecto y quizá tener mayor alcance mediático. Si fuera posible, cada integrante quisiera poder fomentar sus proyectos individuales y ejecutarlos con éxito; es decir, exposiciones en diferentes proyectos, en donde a la vez podamos atender el aprendizaje de nuevas técnicas, para así mejorar nuestro trabajo.
Muchas gracias por su tiempo, les agradecemos a todos los integrantes sus respuestas y esperamos pronto su invitación a una próxima inauguración y a los talleres que imparten. Les deseamos el mejor de los éxitos.
junio 1, 2017


La Madriguera Gráfica esta formada por:
Mariela López ( Mari Mariel)
Heczar Gómez (Heczar Gómez)
Hazel Eufragio (Hashe is)
Manuel Barrientos (Manuel Barrientos)
Jaime Rodríguez (Jimbo Rodríguez)
Víctor López ( Víctor López )
Francisco González (Paco Punk)
Y los pueden encontrar en Facebook: como La Madriguera Gráfica y para mayores informes sobre sus talleres, exposiciones, etc. email: lamadrigueragrafica.colectivo@gmail.com