top of page

Interés / Interests

La música del universo

Entrevistamos a un talentoso guitarrista Samir Belkacemi, que nos ha sorprendido con su álbum “Música sobre las esferas del universo”, la cual queremos que nos platique un poco más y también sus influencias. Gracias Samir, y de igual manera te agradecemos tu tiempo para esta entrevista y que nos platiques un poco más sobre ti.

 

Nuestra pregunta primer pregunta corresponde a ¿de dónde viene tu interés por haber realizado el álbum que mencionamos anteriormente?, ya que por lo que tuvimos la oportunidad de leer viene inspirada el en pensamiento Pitagórico, el cual parte de la idea que la realidad se expresa a través de números, por lo que podemos creer que eres creyente de la numerología, ¿es correcto?

Muchas gracias por la entrevista. Relacionar la música con el cosmos, ha sido habitual a lo largo del tiempo, por ejemplo la relación  más temprana data del antiguo Egipto, y posiblemente con más anterioridad con otras civilizaciones. Efectivamente, Pitágoras consideraba que los números eran la esencia última de la realidad, pero no necesariamente lo relaciono con la numerología. A mí me apasiona más su teoría “Música de las esferas” desde el punto de vista de su descubrimiento, de las proporciones de los principales intervalos de la escala musical  y la relación entre el tono de la nota musical y la longitud de la cuerda que lo produce. Él decía que la distancia entre los planetas (las esferas), tenían las mismas proporciones que existían en la escala musical. Cada esfera producía un sonido parecido al sonido que produce un proyectil, cuando corta el aire,  las esferas cercanas daban un tono grave y las lejanas daban tonos agudos

Personalmente siempre he relacionado la música con el enigma del universo y los principios básicos de energía, frecuencia y vibración, por lo tanto considero que el poder de la música tiene gran influencia en nosotros en lo material y lo inmaterial. Mi obra bajo el concepto de “Música desde las esferas del Universo”, nace en el momento que pasaba en mi apartamento un fatídico huracán en 2005, de categoría máxima, (cabe mencionar la relación que hay en la forma entre un huracán y una galaxia). Mientras escuchaba los impresionantes tonos que sonaban junto a las cuerdas de mi guitarra, en ese momento nació mi obra titulada  “Universo” y la idea de trabajar con diferentes afinaciones alternativas, mismas que se inspiran relacionándolas, cada una con el movimiento de las esferas celestes y la relación que existe entre nuestra propia vibración, energía y frecuencia.

En estos momentos globales, el arte puede significar un gran cambio en nuestras conciencias, para hacer de nuestra sociedad un mundo mejor para trascender como seres cósmicos. Y el arte nos puede ayudar a llevarnos a la  introspección y lo contemplativo, encontrando el silencio, donde esta la música de las esferas y nuestras respuestas.

Mezclas en tus composiciones, diferentes tipos de estilos, ¿eso se debe en parte a tu propia herencia familiar?

Si efectivamente, al igual que la fusión de mi herencia familiar, trato de mezclar y fusionar elementos de diferentes géneros y estilos. Que van desde la música clásica, flamenco, contemporánea,  jazz, rock, blues, hindú, árabe, berber, electrónica. Mi propósito, es entender la música como algo global, que traspase las etiquetas y de tal forma desarrollar mi propio lenguaje musical. Parte de esta intención, es que a través de ella, se transporte al escucha a dimensiones espirituales y sensoriales diferentes a su percepción.

¿Quiénes o cuáles fueron los detonantes para que te convirtieras en guitarrista profesional?

 

Yo inicie con la música en el piano, debido a que mi abuela materna era concertista de piano.  Posteriormente a la edad de 8 años, tuve mi primer guitarra y desde entonces hacia mis intentos  e improvisaba; pero no fue hasta la edad de 13 años que conocí la música de Paco de Lucía y desde entonces, supe que sería guitarrista. Años más adelante, lo tome en forma hasta concluir mi carrera, pero a lo largo de mi vida he conocido a grandes maestros y músicos que me han alentado para dedicarme a la música y dese hace años atrás a la composición. Los sonidos y recursos que da la guitarra son únicos, existen muchas posibilidades que se pueden aprovechar como guitarrista y para mi, es la mejor forma de expresar mi obra musical.

 

Sabemos que eres egresado de la Escuela Nacional de Música y que al final tu trayectoria te ha llevado no sólo a presentarte en escenarios nacionales, si no también internacionales. ¿Cómo describirías tu experiencia en ambos?

Afortunadamente he tenido la buena fortuna, de presentar mi obra en México en diferentes escenarios dentro de la república, y también en escenarios internacionales. Como embajador cultural a través de consulados en diferentes ciudades de E.U.A, China y Canadá; en ambos escenarios he tenido gran aceptación por parte del público, captando su interés. Pero en el extranjero, tener la experiencia de que tu obra es ovacionada por parte del público, es una motivación muy especial de seguir con el sueño de presentar mi música en cualquier escenario del mundo, ya que mi obra la considero universal.

 

Muchas gracias Sara por esta entrevista, espero vernos pronto y gracias también a los seguidores de “Música desde las esferas del universo”. Un abrazo.

Nos despedimos de Samir Belkacemi, no sin antes invitarlos a conocer con más detalle y disfrutar los audios del álbum que les mencionamos en un principio por medio de su propia página web: http://www.samirbelkacemi.com/, lo pueden seguir en Facebook con su nombre en YouTube y SoundCloud. Nuevamente te agradecemos y mucho éxito Samir.

mayo 1, 2017

© 2016 by Emergente gestión y promoción cultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page