Interés / Interests
Reflexión, Hay Festival y Shriver
Qué gusto tan grande el de estar y vivir un festival internacional, que en varios aspectos habla sobre literatura, como el Hay Festival. En donde el acercamiento, con personajes de talla internacional y obviamente nacionales, invitan no solamente a quedarte picado e ir corriendo a comprar su última libro o ya tenerlo para poder pedir la afamada dedicatoria de mano del propio artista.
Para esta ocasión, al seleccionar a cuál de todos los eventos ir, la atención se centra en Lionel Shriver, por ser la escritora de una de las novelas que realmente me impacto y por no decir la propia película Tenemos que hablar de Kevin. Para quienes no la han visto, no voy aquí a hablarles de ella a manera de reseña, pues no es el tema que me interesa. Sin embargo, los invito por lo menos a leer los comentarios que se tienen de la misma o en su punto más dinámico, a ver por lo menos la película. Al final, este es el punto coyuntural, por el cual me dispongo a entrar a la plática.
La escritora, además de llevar por obvias razones, su punto focal y comenzar leyendo algunas líneas de su última novela Los Mandible. Empieza más bien a razonar sobre la misma y su propia posición personal, como autora de novela de ficción. Y dice: “No sé si volvería a tomar las mismas decisiones, desde que terminé el libro muchas cosas han cambiado”. Es cuando todo para mí comienza a tener un matiz interesante, se desliga y ve desde afuera, al hijo que ha creado y los matices que el mismo adquiere por sí solo. Además que para su sorpresa, la novela adelantada en el tiempo, habla sobre un muro levantado entre EE.UU. y México, donde se pregunta si no la actual presidencia norteamericana, habrá sacado la idea de su libro.
Sigue en su reflexión, y prosigue comentando que el ser autor de novela, le ha permitido estar en los zapatos de otro, entenderlos de maneras diferentes. Cuando se le pregunto precisamente sobre la novela Tenemos que hablar de Kevin, en donde uno de los personajes principales es la madre de Kevin, siendo que ella no es madre en realidad ni ha tenido hijos, como pudo pues hablar de maternidad. Es entonces, cuando ella comenta que no era necesario, pues ha sido hija. Por lo tanto, también eso le permitió entender ahora a su propia madre, “te proyectas a ti mismo a través del otro”.
De manera personal, siempre me pareció que cualquier persona, que se guste de crear cualquier tipo de obra, deja en ella una parte de sí mismo. Me preguntaba si al crear Shriver a estos personajes, con todas sus facetas, no iban siendo parte de su personalidad, pero ella misma comentó que es necesario ser empático. Cuando le preguntan sobre cómo escribir novela de ficción, dice: “… se insensible, más no me refiero a no tener sentimientos, ve a tus personajes con empatía”. Al final mi reflexión, me lleva a que esto, le permite tener una visión objetiva de todo el cuadro que se va desarrollando en la novela y obvio de los propios personajes que va creando. Sin embargo, ella misma recomienda: “escribe para ti, de un tema que te interese sin importar lo que los demás piensen”. Ya que los personajes, si, decididamente son parte de la vida del autor, retomados de personas reales, con quienes él mismo, tuvo que ver en algún momento. Ella lo menciona al hablar de Kevin, tomo parte del carácter de su propio hermano, diciendo que era un chico un tanto difícil.
En algún momento de la plática le pregunta Kirsty Lang, si alguna vez no pensó en renunciar y dejar de escribir, y contestó afirmativamente. Comenta que hubo un momento, en que ninguna editorial, le quería comprar alguna de sus novelas. Aún siendo así, decidió seguir y pues la siguiente fue Tenemos que hablar de Kevin, la cual incluso se llevo en una adaptación al cine. Ella misma sonríe al decir: “es la clase de historia que todo autor desea escuchar, la historia inspiradora”. Yo humildemente expongo en este texto, sus propias palabras y la experiencia de vida que esta autora compartió, creo que toca a cada uno hacer su propia historia. Ojalá que todas sean inspiradoras.
septiembre 15, 2017

Lionel Shriver es periodista en The Guardian y escritora. En 2005 ganó el Premio Orange de Ficción por su séptima novela, Tenemos que hablar de Kevin. Es autora también de El mundo después del cumpleaños (Anagrama, 2009), Todo esto para qué (Anagrama, 2012) y Big Brother (Anagrama, 2014), libro en el que reflexiona sobre el culto al cuerpo, la obesidad y la comida basura al tiempo que indaga en las relaciones familiares y en la lucha contra la autodestrucción de las personas que queremos. (biografía tomada del programa para el Hay Festival)
Kirsty Lang es una periodista y locutora británica de la BBC Radio y Televisión, especializada en programas sobre arte y cultura.
