Interés / Interests
Burocrático feminista
El fin de semana anterior tuvimos el gusto de compartir, de ver y de presenciar el performance dentro de la instalación, del artista mexicano conceptual, Héctor Zamora en el Museo del Chopo. Esta intervención en el espacio que consistió, en una serie de andamios superpuestos a manera de un gran edificio de varios pisos. En donde se podían ver escritorios, máquinas de escribir y varias mujeres mecanografiando.
Tuve la oportunidad de conocer en persona al mismo artista y hacerle una breve entrevista, que presento a continuación:
Héctor, pues muchas gracias por permitirme hacerte esta breve entrevista y antes que nada déjame decirte que visualmente es muy impactante la instalación. Por el momento no radicas en México.
Así es, ya tengo diez años viviendo fuera. Estuve viviendo en Brasil y actualmente en Portugal, desde 2007 hasta 2016 estuve en Sao Paulo y ahora en Lisboa.
Con tu experiencia, viviendo además, ya varios años en el extranjero y regresando a esta Ciudad a presentar esta pieza, ¿qué te parece el arte contemporáneo de nuestro país?
Bueno, yo he estado viniendo a México, ya en otras ocasiones, pero te puedo decir, de lo que he vivido y observando, es que me da mucho gusto la apertura a la pluralidad, el apoyo por parte de las instituciones y galerías, quienes se han abierto a las nuevas propuestas, lo que abre de igual manera las oportunidades a que el ambiente sea mucho más sano y existan diversos tipos de propuestas. A diferencia de cuando yo viví aquí.
¿Tú eres egresado de la UAM, no es cierto?
Sí, así es. Pero yo no estudié artes ahí, sino Diseño Gráfico. De ahí fue que nació mi gusto por las artes plásticas en realidad. Por lo que no tengo una noción clara de los estudios dedicados a la labor artística en México. Aún así, veo un cambio, como te lo mencioné anteriormente.
Yo creo que como mexicanos es importante, saber que contamos con buenos representantes a nivel internacional en el arte contemporáneo. Ya que sabemos de antemano que has participado en varias Bienales.
Sí, de hecho en la Bienal de Venecia, Sao Paulo y varias más.
Como punto comparativo, ¿cuál es tu percepción del arte contemporáneo que se produce en nuestro país, con respecto al nivel mundial?
Yo veo a nuestro país en un lugar realmente destacado a nivel artístico, hay un gran número de artistas mexicanos que están actuando en la escena internacional y a ese nivel. Yo soy uno más, trabajando en ese ambiente, con la única diferencia que no vivo aquí, pero al final en todas las exposiciones en las que he participado se me cataloga como artista mexicano; aunque en otras como brasileño por haber radicado allá nueve años.
Hablando más precisamente de la pieza que presentas el día de hoy. ¿Cuál es el motivo principal que te llevó a realizar o conceptualizar algo así?
Creo que lo principal aquí es, hablar de una reflexión sobre la realidad actual que existe en México y en el mundo, en relación al trabajo del sexo femenino. En este caso representado por la figura de la secretaria, en donde de ahí, esto se vincula al aparato institucional a todo lo que implica la burocracia en sí. Todo esto se va juntando en una amalgama de posibles lecturas de la pieza. Y como tú misma lo has vivido y constatado hace algunos momentos, la pieza puede hablarte de muchas cosas.
¿De hecho nos comentaban algo sobre los diferentes niveles de burocracia, debido a como esta dispuesta la pieza?
Puede ser leído así, no es algo que se haya concretado de esa manera, pero de alguna manera es otra connotación que puede tener.
Nos despedimos de Héctor Zamora, no sin antes agradecerle nuevamente por permitirnos abordarlo rápidamente en la presentación de su instalación. Y pues estaremos al pendiente de su trayectoria artística, a continuación les dejamos una liga a su página, en donde pueden consultar su biografía artística. Gracias igualmente al Museo Universitario del Chopo por la invitación y les agradecemos a ustedes nuestros lectores seguidores y amigos.
febrero 16, 2017

Les dejamos la liga para poder indagar un poco más sobre la trayectoria artística de Héctor Zamora: